Planeación Estratégica: Validación de los Valores Corporativos
En planeación
estratégica de negocios se postula que la alta dirección debe definir los
valores de la empresa que después servirán de base para la elaboración de planes
tácticos y operacionales.(1). El plan estratégico corporativo se construye a partir de los valores,
prácticas y creencias definidos por la alta dirección, e incluye la definición
de visión, misión, objetivos estratégicos, políticas, programas y presupuestos (2).
Siendo los valores del negocio, el
cimiento de la concepción estratégica corporativa, ¿Cómo pueden validarse?
El plan de
estrategia de negocios suele hacerlo un grupo de miembros de la alta dirección,
en una o varias reuniones de trabajo. Quienes hemos estado en esas reuniones
aprendimos con los años que las conclusiones que se obtuvieron de esos ejercicios, y de la
cual nos sentimos tan satisfechos en su momento, en algunos casos fueron útiles pero en otros
tantos resultaron inútiles, decorativas o desorientadoras pues nunca
coincidieron con la realidad del negocio. Así que es muy beneficioso para un
equipo de dirección disponer de un test que permita verificar la calidad de las
definiciones de valores que hace.
El programa de
Educación Sathya Sai Educare (4) propone cuatro requisitos para que una
cualidad se convierta en valor de una cosa. Ser indispensable, impregnarlo todo,
ser inmutable y ser único. Así por ejemplo, la dulzura debe atravesar cuatro
pruebas para poder ser coronada con éxito cono valor del azúcar.
Prueba 1. Indispensabilidad.
Si el azúcar no es dulce, no es azúcar.
Prueba 2.
Impregnarlo todo. Si el valor de la dulzura no esta presente en alguna
partícula de azúcar, esa partícula no es azúcar. La dulzura la impregna todas.
Prueba 3.
Inmutabilidad. Aunque el azúcar reciba diferentes nombres y formas, como
glucosa, polvo, pastel, etc., siempre será dulce.
Prueba 4.
Unicidad. La dulzura es una característica única del azúcar. Otras
características, del azúcar, como ser de
color blanco, están en el azúcar y en
otras cosas como la sal, la tiza y la arena.
Traído este
concepto a la tarea de verificar la estrategia corporativa, tenemos que someter
a estas cuatro pruebas los valores de la empresa definidos por la alta dirección,
contrastándolos con la característica evidente de los productos o servicios que
ofrece al mercado y las relaciones que mantenga con los diferentes grupos de
interés. Puesto en otros términos un valor tal como la calidad, la honestidad y la simpatía, sirve de fundamento para una estrategia corporativa cuando coincide con lo que la
organización manifiesta, planea, ejecuta y obtiene como resultado, incorporando un rasgo distintivo que la hace única, lo que en el argot de administración se llama diferenciador. En otro caso, los valores corporativos realmente no le aportan valor a la corporación.
Referencias
útiles
(1)
Goodstein Leonard D., Timothy M. Nolan, J.
William Pfeiffer. Planeación
Estratégica Aplicada. pp-167-196
(2)
Munch,
Lourdes. Planeación estratégica (El rumbo hacia el éxito). Ed. Trillas. 2008.
Pp-29-30.
(3)
Steiner,
George A. Planeación estratégica (Lo que todo director debe saber). Grupo
Editorial Patria. pp. 149-161
Comentarios
Publicar un comentario